Del Turco, Giovanni

Administrador de la corte y compositor dilettante

Italiano Barroco temprano

Florencia, 21 de junio de 1577 - †Florencia, 20 de septiembre de 1647

Vista de Florencia

Hijo de Antonio Del Turco, este compositor y dignatario de la corte se acercó a la música con disposición de aficionado, al igual que otros personajes de la época, de Alessandro Striggio a Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa, de Alfonso Fontanelli a Guglielmo Gonzaga. De familia noble, fue, al igual que su padre, caballero de la Orden de San Esteban. Del Turco se formó musicalmente bajo la guía de Marco da Gagliano. Muy joven se unió a la Camerata Florentina, que tenía como mecenas a Iacopo Corsi, y de la que formaban parte también Giulio Caccini, Jacopo Peri, Ottavio Rinuccini, Luca Bati y otros, y una extensa gama de poetas y escritores, aproximadamente entre 1592 y 1604.

En 1602 Del Turco publicó en Florencia su "Primo libro de madrigali a cinque voci", que también incluye un madrigal de su hermano Lorenzo. Marco da Gagliano, al dedicarle su propio "Secondo libro de madrigali a cinque voci" (Venecia 1604), lo describe como su alumno (‘quería aprender de mí las enseñanzas del contrapunto'), alabándole el talento y el ingenio. En esta colección, al igual que en otras a cargo de Gagliano, se encuentran piezas individuales de Del Turco: Aquí aparece un lamento fúnebre por la muerte de Iacopo Corsi ("Corso hai di questa vita ...").

Edición discográfica con una obra de Giovanni Del Turco

Después de la muerte de Corsi se había disuelto la Camerata Fiorentina y la mayoría de los músicos se reunieron en la Accademia degli Elevati, que Marco da Gagliano fundó en 1607. Entre ellos se encontraba Del Turco, que dentro de la Academia desempeñó las funciones de secretario. Siempre en 1607, aparece citado por Giulio Cesare Monteverdi, en el escrito de su hermano Claudio "Scherzi musicali", como un exponente importante de la 'seconda pratica' e importante representante de la Camerata Florentina y uno de los ‘caballeros de esa heroica escuela', cuya práctica seguía Monteverdi.

Con la publicación del "Secondo libro di madrigali a cinque voci" (Florencia, 1614), que incluye, entre otras, seis composiciones tomadas de su primera colección y el lamento fúnebre por la muerte de Iacopo Corsi, Del Turco alcanzó cierta posición prominente que le valió el nombramiento como 'Superintendente de la Música del Serenísimo Gran duque de Toscana', Cosimo II. En esta posición escribió con Iacopo Peri, Paolo Grati y Giovanni Battista Signorini (con libreto de Andrea Salvadori) la música para la 'mascherata' del entretenimiento ecuestre "La guerra d'Amore", una especie de carrusel con combates en la barrera, para representarse  con ocasión del carnaval de 1616 (11 y 12 de febrero), y de la que sólo quedan unos pocos fragmentos. Sabemos que en 1617 todavía conservaba esa posición y que sólo a partir de 1625 esta pasó a manos de Fernando Saracinelli, su sucesor. Escasas son las noticias sobre los últimos años de su vida.

Hay algo más de 40 piezas suyas, casi todas ellas madrigales de cinco partes. Seis madrigales de su primer libro, ahora incompleto, reaparecen en el segundo, que de toda su música merecen la mayor atención. Los textos típicamente epigramáticos, algunos de los cuales son de Guarini o de Torcuato Tasso, son de carácter amatorio o patético. En general se parecen al estilo último de Gagliano, aunque muestran una torpeza ocasional de contorno melódico y movimiento armónico al contrario de algunos de Gagliano. Relaciones falsas, a veces simultáneas, son notorias, pero el cromatismo de Del Turco, como de la mayoría de los compositores florentinos, sigue siendo bastante inocuo.

El Lorenzo Del Turco, de quien se conocen tres madrigales de cinco partes (en volúmenes de 1602, 1605 y 1606 de Giovanni del Turco o de Gagliano) probablemente era el hermano menor de Giovanni Del Turco; también estudió música con Gagliano.

Aria "Occhi belli e fia ver" - Tenor: Nigel Rogers